Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Fomentan la equidad de género con EY STEMAPP en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el Parque Explora, de Medellín, EY Colombia, junto con Geek Girls LatAm, presentó EY STEMAPP una plataforma digital diseñada para inspirar y preparar a niñas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Inicialmente, 58 niñas de la I.E San José de Itagüi-Antioquia tienen acceso a la aplicación; posteriormente, la iniciativa llegará a Bogotá y a otras ciudades del país gracias al apoyo de Geek Girls LatAm y de diferentes fundaciones e instituciones educativas interesadas en incorporar esta herramienta a sus currículos académicos.

La aplicación tiene como objetivo fomentar la inclusión y el empoderamiento femenino desde edades tempranas, brindándoles a las niñas y jóvenes herramientas accesibles y programas de formación en habilidades digitales y en pensamiento crítico que amplíen sus oportunidades para el futuro y para un mercado laboral cada vez más impulsado por la tecnología a partir de actividades interactivas para que las niñas aprendan jugando.

“Con la EY STEMAPP buscamos inspirar a las niñas de hoy para ser las líderes tecnológicas del mañana, acercándolas al mundo STEM de manera segura, interactiva y personalizada. En EY estamos convencidos de que la mejor forma de crear valor a largo plazo en la sociedad es impulsar una educación de calidad y facilitar herramientas valiosas a las nuevas generaciones para que estas puedan resolver los mayores desafíos de su entorno y forjen un futuro más sostenible para todos. Es así como le damos forma al futuro con confianza”, afirmó Patricia Patiño, AI & Data Leader de EY Colombia.

Asimismo, esta plataforma busca reducir la brecha de desigualdad de género en el acceso a oportunidades tecnológicas.

Actualmente, las mujeres representan solo el 28,2 % de los empleos en áreas STEM, en contraste con una participación del 47,3 % en otros sectores industriales, según el informe Global Gender Gap 2024 del World Economic Forum.

“Creemos firmemente que, a través de herramientas accesibles como la EY STEMAPP, podemos despertar vocaciones tempranas en ciencia y tecnología, y acompañar a más niñas y jóvenes en su camino hacia las carreras del futuro. La aplicación también hará parte del STEM Women Congress, que se vivirá en Medellín el 1 y 2 de agosto, un escenario vibrante donde el liderazgo femenino en ciencia y tecnología se reúne para inspirar, conectar y transformar realidades”, señaló Diana Salazar, cofundadora de Geek Girls LatAm.

¿Qué ofrece EY STEMAPP?

Propone una experiencia de aprendizaje lúdica y segura, diseñada para complementar la educación tradicional, e inspirar y preparar a las niñas para los retos del mercado laboral en las ciencias y la tecnología. Entre sus características principales se destacan:

• Contenidos interactivos y dinámicos: lecciones adaptadas a diferentes niveles de aprendizaje, utilizando herramientas innovadoras para mantener a las estudiantes motivadas y curiosas.

• Evaluación y retroalimentación personalizada: herramientas de evaluación continua que permitirán monitorear el progreso individual de cada estudiante y adaptar los contenidos a sus necesidades.

Niñas en el sector STEM

En un mundo cada vez más digitalizado, cerrar las brechas educativas y de género en sectores como STEM no solo es una cuestión de equidad, sino también de competitividad global.

A nivel mundial, menos del 30 % de los profesionales en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres; y en Colombia únicamente el 24 %, según datos de la ONU.

Promover la participación de las niñas en estas áreas contribuye a un cambio cultural hacia la igualdad de género, incrementa la diversidad en las carreras profesionales y fortalece la capacidad del país con una nueva generación de profesionales preparada para aportar al desarrollo económico y social desde diferentes campos.

Con esta nueva aplicación, EY Colombia reafirma su compromiso con la equidad de género, con el talento de las futuras generaciones y el desarrollo sostenible, apostando por un modelo inclusivo que permita a las niñas ser las protagonistas del futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología