Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Fundación apoya a más de 11.000 jóvenes en Latinoamérica

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Un informe elaborado por el Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana reveló que, actualmente, seis de cada diez jóvenes no pueden ingresar a la universidad; esto debido a la falta de recursos económicos para costear la matrícula, la escaza orientación profesional y la desinformación, entre otros factores.

Además, el panorama actual resulta desalentador ante el reciente índice de deserción universitaria (técnico, tecnológico, pregrado y posgrado) que presentó el mismo laboratorio. La tasa anual alcanzó el 11 %, lo que significa que, por semestre, uno de cada 10 estudiantes matriculados en instituciones de educación superior abandonó su proceso académico.

Para romper estas dificultades, nació la Fundación Siigo hace 20 años, y ya ha ayudado a cerca de 11.300 jóvenes de estratos 1 y 2 a completar sus estudios en América Latina. De igual modo, la fundación ha logrado firmar más de 7.000 contratos de aprendizaje con sus empresas aliadas, favoreciendo la inserción de los estudiantes en el mundo laboral.

La propuesta de la fundación, reconocida por el Sena, es que los estudiantes puedan cursar un programa técnico en poco tiempo y que sea apetecido en el mercado laboral. La fundación se encarga de ubicar una empresa que le brinde al joven un apoyo equivalente al 50% del salario mínimo vigente mientras estudia y un 75% en su fase práctica. Finalizado el proceso, el beneficiado incrementará las posibilidades de vincularse con alguno de los clientes de Siigo, software contable y administrativo líder en Latinoamérica.

Desde sus inicios, esta organización se ha propuesto inspirar a los jóvenes y hacerlos ver que su paso por la Fundación puede ser una oportunidad para iniciar su formación profesional. “Para nosotros es muy importante aportar en la construcción de sus proyectos de vida y ser un vehículo para que puedan cumplirlos. Actualmente contamos con más de 3.500 jóvenes en formación y nuestra meta es cerrar el 2023 con 4.400 beneficiados, un 33 % más con respecto al 2022”, afirmó Nelsy Sánchez, directora de la Fundación Siigo.

Gracias a su labor social, la fundación ha contribuido a la dinamización del mercado laboral, a reducir la pobreza, y el riesgo de vulnerabilidad de los jóvenes en Colombia. En el presente cuenta con sedes en Ecuador y Ciudad de México.

Sus resultados a lo largo de estos 20 años son motivo de orgullo para todos los integrantes de la familia Siigo, especialmente para los colaboradores, quienes contribuyen activamente con donaciones por descuento de nómina y donación de tiempo como docentes y voluntarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología