Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Gran desfile inaugural “En Bogotá, la Navidad es cultura”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con más de 700 artistas y talentos locales, once comparsas con mensajes alusivos a esta época especial del año y cinco Bandas de Marcha, la capital abre oficialmente este sábado 7 de diciembre, la temporada ‘En Bogotá, mi ciudad, mi casa, la Navidad es Cultura’.

Un recorrido cargado de magia y creatividad, que comenzará a las 4:00 p.m. en la Plaza Cultural La Santamaría, en la calle 26, se tomará toda la Séptima y llegará a las 6:00 p.m. a la Plaza de Bolívar, donde se encenderá oficialmente el árbol de Navidad de 24 metros de altura y las 15 estructuras lumínicas de gran formato, y el alumbrado de la carrera séptima.

En este colorido desfile con talento 100% local, participarán colectivos de las localidades de Antonio Nariño, Ciudad Bolívar, Fontibón, Kennedy, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Teusaquillo y Usaquén, en propuestas cargadas de magia, diversidad y tradiciones que representan el poder del trabajo en equipo y festivo que se vive en los barrios de Bogotá durante la época navideña.

“Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizamos 23 convocatorias e invitaciones dirigidas a artistas locales, con el objetivo de democratizar la participación ciudadana y generar oportunidades de circulación y empleo para el sector creativo y artístico de la ciudad. Será una Navidad sin precedentes donde el talento, la diversidad y la creatividad de los artistas y emprendedores locales despertarán el orgullo capitalino, ofreciendo diferentes espectáculos para toda la ciudadanía”, destacó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar.

El desfile de comparsas será el inicio de una temporada inolvidable, cargada de diversión, magia y espectáculos para habitantes de Bogotá y turistas de todas las edades, quienes del 14 al 23 de diciembre podrán “Caminar la Navidad”, desde El Parque Nacional hasta la Plaza de Bolívar, pasando por la Plaza Cultural La Santamaría y la Catedral Primada, por la Carrera Séptima. 

En este circuito, la ciudadanía podrá disfrutar de tres grandes espectáculos gratuitos, con más de 100 funciones, diseñadas y producidas especialmente para esta Navidad, con la participación de más de 1.060 artistas locales en propuestas que incluirán circo, teatro, música, danza, video mapping, figuras gigantes de luz, performance, experiencias sensoriales y arte digital inmersivo.

El desfile es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con el apoyo de Canal Capital, Brilla y ENEL. Será transmitido por Canal Capital, a partir de las 4:00 p.m.

Un alumbrado más sostenible para Bogotá

Este 2024, en sintonía con el desafío mundial que presenta el cambio climático, el alumbrado navideño utilizará tecnologías eficientes y un diseño de iluminación estratégico, lo que permitirá reducir el consumo energético de 70.550 kw/h, en el año 2023, a 35.900 Kw/h, en 2024; es decir, un ahorro del 63%. De igual manera, se optimizará el gasto público con una reducción en la inversión de recursos del 51%, con respecto a 2023.

Además, por indicaciones del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, las alcaldías locales se sumarán a una estrategia de alumbrado consciente, priorizando actividades culturales para el disfrute de todos los bogotanos.

Circuito por cinco puntos en el centro ‘Caminar la Navidad’

  1. En la Plaza de Bolívar se presentará del 14 al 23 de diciembre ‘La Fiesta de la Vida’, una experiencia inmersiva, visual y sonora inolvidable, con una potente puesta en escena, que incluye un gran despliegue tecnológico, más de 50 artistas, entre actores y músicos, estructuras lumínicas y un árbol navideño de 24 metros. 

Del 14 al 23 de diciembre

Funciones: 6:30 p.m., 7:30 p.m. 8:30 p.m. y 9:30 p.m.

El 17 de diciembre no hay función por día de racionamiento de agua en la zona.

Duración: 20 minutos / Entrada libre.

  • En la Catedral Primada de Bogotá tendrá lugar ‘Lo Sagrado’, un espectáculo de arte digital inmersivo, con música, teatro y danza en vivo para sorprender y conmover al público de la capital en un viaje al interior del ser humano. Una obra de Jimmy Rangel y el Teatro de Juguete, en colaboración con La Maison Production de Francia.

Del 14 al 22 de diciembre

Funciones abiertas al público: 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. y 9:00 p.m.

Del 16 al 20 de diciembre no hay función de 6:00 p.m.

El 17 de diciembre no hay función por día de racionamiento de agua en la zona.

Duración: 27 minutos.

Entrada libre hasta completar aforo (600 personas).

  • En la Plaza Cultural La Santamaría se presentará ‘El Secreto de Ana Nieves’. Más de 80 artistas en escena acompañarán a Ana en una aventura mágica y divertida donde se fusiona circo, danza, multimedia, teatro, canto y música en vivo en una obra multisensorial. Una obra de Producciones La Ventana.

Del 14 al 23 de diciembre

Funciones: 7:00 p.m. y 9:00 p.m.

Duración: 35 minutos. / Entrada libre hasta completar aforo (20.000 personas).

  • Parque Nacional – Circulación de artistas: frente al monumento Rafael Uribe, la ciudadanía podrá apreciar y disfrutar de presentaciones artísticas y culturales con invitados especiales, ganadores de becas LEP e invitaciones culturales en homenaje a artistas de la Carrera Séptima.

Días 20, 21 y 22 diciembre / 10:00 a.m. a 9.00 p.m. / Entrada libre

  • Carpa Bailable Navideña 2024 – Parque Nacional: habitantes de Bogotá podrán disfrutar de una gran pista de baile con la presencia de bailarines profesionales que  activarán una experiencia de danza para los asistentes, con música en vivo o con Dj (vinilos). Organizan: SCRD e IDARTES.

Abierta del 20 al 22 diciembre / 6:00 a 8:00 p.m. Entrada libre hasta completar aforo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología