El 46% de los colombianos almuerzan con jugos naturales y el 36% lo incluyen en la cena. El 80% de los colombianos toman café en la semana, y 54% jugos naturales. Así se desprende del estudio de Kantar, división Worldpanel, a través de su herramienta Usage Panel, en el cual se presentan los datos sobre los hábitos de alimentación del consumidor colombiano.
“La biblioteca de Usage cuenta con más de 750 platillos de infinitos sabores y texturas, identificando varios momentos de consumo durante el día y los ingredientes que utilizan. Información más que relevante para las empresas de Alimentos y Bebidas, a la hora de conocer los hábitos de sus marcas en las mesas de los colombianos”, afirmó Alfonso Sanabria, Client Service Manager & Advanced Analytics de Kantar Colombia.
De acuerdo con el estudio, en jugos, se muestra las diferentes elecciones de nuestro país en las elecciones de sabores; mientras que a nivel nacional beben tomate de árbol (16,3%), jugo de maracuyá (15,8%), y jugo de guayaba (14,8%) en Bogotá, el 14,2% consume limonada, y en el Atlántico el 26% tomate de Árbol.
También subraya la importancia de la familia en la vida del colombiano, destacando que más del 85% de las ocasiones de consumo son compartidas, con desayuno, almuerzo y cena como momentos especialmente compartidos.
“Cada región presenta su propia idiosincrasia alimentaria, y el éxito de las marcas depende de esta comprensión. A medida que avanza el día, la indulgencia alimentaria crece, con el 24,1% de las ocasiones de consumo durante el desayuno, el 22,8% en el almuerzo y el 23,4% en la cena. Esto destaca la importancia de adaptar estrategias para satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores a lo largo del día”, comentó Sanabria
El desayuno, el más importante
El desayuno es la ocasión más relevante para los colombianos, representando el 24% de las ocasiones de consumo.
El 80% desayunan antes de las 8 a.m., 73% busca practicidad y 97% comparte con la familia.
El café es esencial para el 53% de los colombianos en el desayuno, y el 55% prefiere acompañar su desayuno con pan, 86% huevos, y 37% con arepa.
Además, se destacan diferencias regionales, como el 52% que desayuna con café con leche en el Atlántico y el 32% que consume caldo de huevo en Santander.
Onces: la ocasión de consumo que más crece
Las onces, o meriendas de la tarde, son la ocasión de consumo que más ha crecido en los colombianos, 0,4% puntos porcentuales.
El 62% de la toma de onces se hace entre las 4 y 5 p.m., 87% buscan placer, sabor y conveniencia.
Durante este momento de consumo, 39% de los colombianos beben como acompañamiento: café, yogurt o gaseosas. En Antioquia, son especialmente relevantes las bebidas con un 73% de participación y preferencias por el café con leche, tinto y chocolate.
La lonchera: el diamante en bruto
La lonchera, con el potencial de medir los platillos preparados que se consumen por fuera del hogar, se divide en tres grupos relevantes: Gen Alpha (0 a 15 años), Gen Z (16 a 24 años) y Millennials (25 a 44 años). El 4,5% de Gen Z prefiere arroz con pollo, mientras que el 5,2% de Millennials elige huevos revueltos. Estas preferencias, junto con el hecho de que el 31% de las loncheras incluye arroz blanco, reflejan la diversidad de opciones en este segmento.
Usage forma parte de un panel de compra en 2,400 hogares colombianos, auditando más de 257,000 ocasiones de consumo y 17,100 horas de análisis anualmente y de forma continua abarcando alimentos envasados, frescos y bebidas.