Tres exitosos días de conversaciones alrededor de la cultura, hicieron de la XIX edición del Hay Festival un lugar de reunión para un público cada vez más diverso.
La XIX edición de este encuentro alrededor de las ideas contó en su apertura con las actuaciones de Las Estrellas del Caribe, Julio Victoria y Tei Shi; conversaciones llenas de literatura con Alana S. Portero y Jorge Franco; las enseñanzas periodísticas de Jon Lee Anderson y Laura Ardila; la espontaneidad y naturalidad de Amalia Andrade, aprendizajes sobre (des)igualdades, herencia cultural y mucho más.
Los asistentes a los distintos escenarios del festival, vibraron con las ideas de Javier Moro, Héctor Abad Faciolince, Teresita Gómez, Margarita Rosa de Francisco, Juan Gabriel Vásquez, Mariana Mazzucato, Hisham Matar, Julia Navarro, Brigitte Baptiste, Benjamín Labatut, Rebecca Solnit, entre muchos otros.
Algunas de las conversaciones más relevantes incluyeron la presentación del último libro de Simon Sebag Montefiore sobre la historia de la humanidad, vista a través de las más importantes dinastías familiares. También estuvo Wade Davis y Philipp Blom conversando sobre medio ambiente y la importancia de ríos como el Magdalena y el Amazonas; Irene Solà, habló sobre su obra traducida a veinte idiomas.
Arnoldo Kraus y Alonso Sánchez Baute conversaron sobre la repentina ausencia de un animal de compañía, las responsabilidades y el impacto emocional que ello conlleva.
Terminó el día Creole Group, quien preservó el legado musical de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Kent Francis James conversó con el escritor y periodista Daniel Samper Pizano sobre esta formación musical y su origen y legado.