Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo colaborativo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Mayo es el mes de la Inteligencia Artificial (AI) y la ocasión ideal para hablar y resaltar los avances y el potencial transformador de esta tecnología innovadora para las diferentes industrias.

Claramente la AI trae consigo desafíos de aprendizaje, acompañamiento y entendimiento para el ser humano. Imaginemos un mundo donde las máquinas no solo pueden aprender de los datos existentes, sino también crear contenido original y único por sí mismas. Éste es el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, donde la tecnología no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también transforma radicalmente la forma en que las empresas y las personas trabajan.

En Colombia, esta revolución tecnológica está cobrando un impulso sin precedentes. Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial, Chile lidera el ranking con un 72,6 %, posicionándose como el referente regional en Inteligencia Artificial. Por su parte, Colombia, con un 47,6 %, se sitúa en la sexta posición, después de Brasil (65,3 %), Uruguay (54,9 %), Argentina (54,7 %) y México (48,5 %).

Actualmente, en el país se están realizando importantes esfuerzos liderados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, quienes presentaron en el primer trimestre del 2024 la Hoja de Ruta de la Inteligencia Artificial, un documento estratégico que busca guiar el desarrollo de políticas, acciones y decisiones del Gobierno Nacional hacia un futuro impulsado por la tecnología, pero teniendo siempre en el centro principios éticos y sostenibles.

Empresas como KIBERNUM ayudan a aprovechar el potencial de la AI para mejorar la productividad y la calidad de vida de los colaboradores dentro de una organización.

El interés por la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos continúa creciendo, por lo que, los profesionales que pueden desarrollar, implementar y mantener soluciones de este tipo, están volviéndose cada día más esenciales.

Hoy la Inteligencia Artificial cuenta con varios campos, uno de ellos es la AI Generativa (Gen AI), una rama dedicada a la generación de contenido original a partir de datos existentes, lo que hace que desempeñe un papel clave en la democratización del acceso al conocimiento y ayudando especialmente a nivelar a los equipos de trabajo a nivel corporativo.

Así mismo, a través de la aplicación de la Gen AI, se logran potenciar los proyectos que se desarrollan, impactando positivamente la productividad de los colaboradores y en el indicador más importante de todos: su calidad de vida.

Según Marcelo Solari, CEO de KIBERNUM, “la inteligencia artificial generativa está transformando la forma en que trabajamos. Hace unos meses llevamos a cabo un estudio donde medimos la efectividad de la herramienta GitHub Copilot en un grupo de desarrolladores de la compañía y los resultados fueron reveladores, ya que se lograron acortar los tiempos de trabajo, dedicando esas horas a labores más estratégicas y creativas”.

KIBERNUM cuenta con su hub Take Over GEN AI, un approach basado en el flujo de adopción que transitan las compañías que quieren adoptar esta tecnología y aplicarla de forma rápida.

En resumen, la Gen AI está revolucionando la forma en que trabajamos juntos. Al aumentar la eficiencia, mejorar la comunicación y promover la personalización, se está potenciando el trabajo colaborativo de maneras antes inimaginables. Aquellas empresas que adopten estas tecnologías y las integren de manera efectiva en sus equipos, estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro y alcanzar el éxito en un entorno empresarial cada vez más cambiante y desafiante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología