De la mano de Computadores para Educar, el Ministerio TIC anunció la entrega de tres laboratorios digitales en Amazonas, los cuales están compuestos por impresoras 3D, monitores interactivos, Kits de ingeniería STEAM y gestor de contenidos.
Estos espacios están diseñados con el propósito de brindar cada vez mejores condiciones a los colombianos.
En este sentido, Sandra Milena Urrutia, ministra TIC visitó la Institución educativa San Juan Bosco, y comentó: “seguiremos acompañando al departamento a través de diferentes espacios de formación. El departamento ha mostrado un gran interés en las TIC, muestra de ello es que 671 estudiantes se formaron con el curso ‘Ciberperiodismo a tu alcance’, de Llegamos con TIC y otros 1.100 se sensibilizaron sobre los riesgos de Internet y cómo prevenirlos”.
Tras la entrega del primer laboratorio, Omaira Vaca, docente, manifestó que “Esto nos va a permitir a nosotros transformar, innovar y actualizar nuestra práctica como docentes, brindándole a nuestros jóvenes estudiantes la oportunidad de recibir una clase inmersa en estos nuevos medios”.
En total, en el país se entregarán 388 de estos laboratorios para el beneficio de 275.000 estudiantes, aproximadamente.
Conectividad es prioridad
Durante su paso por Amazonas, la ministra TIC también participó en una mesa de trabajo cuyo objetivo central fue el mejoramiento de la conectividad en aquel territorio. En ella se integraron diversos actores como la academia, consejeros de juventud, sector productivo, proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones (PRST), empresas como Andired y Azteca, y los líderes territoriales de los municipios y el departamento.

De la misma manera, se atendieron temáticas como el balance de experiencias de transformación digital en el departamento, en un espacio de escucha activa. De hecho, Urrutia destacó que en Amazonas 61 mujeres son creadoras de contenidos con el programa Por TIC Mujer y 17 emprendedores usan herramientas digitales para sus negocios a través de APPS.CO.
La alta funcionaria también se reunió con los proveedores de servicio de Internet (ISP) del departamento, para conocer de primera mano cuáles son las necesidades de este sector y cómo se puede seguir avanzando de manera articulada para que el Amazonas sea una de las regiones que más avance en conectividad durante el cuatrienio.