El domingo 10 de marzo, a las 5 p.m., el cantautor y productor musical nariñense, Lucio Feuillet, celebrará sus 10 años de carrera, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Lucio Feuillet tiene una fuerte inspiración en la sensibilidad andina del sur colombiano. Su propuesta se extiende a un diálogo de diferentes aires musicales que van desde la simpleza acústica del cantautor hasta la potencia de una murga carnavalera.
Desde ‘Indicio’ (2014), su primera producción discográfica, hasta ‘Provinciano’ (2017), ‘Bailando bailando’ (2021) y ‘Mínimo infinito (2023), su más reciente disco, Feuillet invita al público a hacer un recorrido por cada pieza musical con la finalidad de conmemorar 10 años de murga carnavalera. Así, el nariñense presenta un gran formato compuesto por tuba, trompetas, saxofón, trombón, clarinetes, percusiones, moog, sampler, guitarra eléctrica, voces y danzantes con atuendos rituales del carnaval de negros y blancos.
Con fiesta, memoria y carnaval el cantautor también compartirá el escenario con invitados especiales con los que ha tenido la fortuna de compartir en discos o presentaciones en vivo.
Este concierto presenta secuencias con destellos o luces estroboscópicas que pueden afectar a personas que presentan fotosensibilidad.

Lucio Feuillet
A lo largo de su carrera, Lucio Feuillet se ha posicionado en los conteos más importantes de música especializada en Colombia como el #Top20 de la Radio Nacional y Radiónica.
Adicionalmente, el álbum ‘Provinciano’ fue reconocido como uno de los mejores discos del año según ‘Semana’, ‘El Colombiano’, ‘Shock’ y Radio Nacional, entre otros, y recibió también la nominación en los Premios Shock a Mejor Artista Shock Presenta.
En 2021, Feuillet presentó una propuesta cargada de una nueva exploración sonora en la que mezcló la inspiración del sonido de las murgas carnavaleras del sur colombiano con elementos electrónicos más contemporáneos, como los samples, el sintetizador moog y la guitarra eléctrica, para rendirle homenaje a las maestras y los maestros de la tradición con el álbum ‘Bailando bailando’.
Este disco estuvo presente y muy bien posicionado en los listados de mejores discos del año según ‘Shock’, ‘El Espectador’, ‘El Colombiano’, ‘Radiónica’ y ‘Diario Criterio’.
Este cantautor ha llevado su propuesta en vivo a festivales y escenarios emblemáticos de Colombia, como Rock al Parque, Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Colombia al Parque, Teatro Colón, Teatro Santander, Festival de la Tigra, Feria de Cali, Pasto Jazz y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, entre otros. También ha recibido invitaciones para visitar escenarios internacionales en Uruguay (Sala Zitarrosa), Argentina (Le Parc, Mendoza), Perú, Chile, México (Foro del Tejedor) y Estados Unidos (Old Town School of Music, Chicago).
Además, Lucio Feuillet ha colaborado con artistas de la escena nacional e internacional como Marta Gómez, Kevin Johansen, Santiago Cruz, Pedro Pastor Guerra, Andrés Correa, Las Áñez, Edson Velandia, La Muchacha, Andrea Echeverri, Briela Ojeda, Victoria Sur, César López, Los Rolling Ruanas y el Quinteto Leopoldo Federico, con el que participó con su canción ‘Una pena’ en el disco ‘Quinteto con voz’, álbum Nominado al Grammy Latino 2020 en la categoría Mejor Álbum Folclórico.
En 2022 recibió la nominación a Mejor Artista en la categoría Folclor de los Premios Nuestra Tierra, fue invitado al compilado en vinilo de la plataforma internacional: Radio Gladys Palmera y recibió el reconocimiento de El Espectador como Artista del Año.