Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Más de 150 guías profesionales de turismo se actualizaron

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con la asistencia de más de 100 participantes, la Oficina de Turismo de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Universidad EAN realizaron el Encuentro de Guías Profesionales de Turismo 2025, un espacio académico y participativo que tuvo como ejes centrales la innovación, la sostenibilidad, la calidad y el diseño de narrativas digitales para proyectar el futuro de la guianza en la capital.

Los guías profesionales de turismo, que hoy suman cerca de 800 en Bogotá, representan el primer contacto de los visitantes con la ciudad y son actores claves en la construcción de experiencias memorables.

Durante la apertura, Katherine Eslava Otálora, subdirectora de Desarrollo y Competitividad de Turismo Bogotá, exaltó el rol fundamental de este gremio: “Los guías son el rostro vivo de Bogotá. Con su voz y conocimiento hacen que los visitantes no solo recorran la ciudad, sino que la entiendan, la sientan y se enamoren de ella. Hoy celebramos una jornada pensada para ustedes, para honrar su labor y, sobre todo, para construir juntos el futuro de la guianza en nuestra ciudad. Porque contar Bogotá es también cuidarla, preservarla y compartirla con orgullo”.

En el mismo sentido, Juliana Hernández, directora del macrosector Turismo, Recreación y Deporte de la CCB, destacó que los guías son “verdaderos curadores y embajadores de Bogotá. Gracias a su pasión y conocimiento, los turistas no solo visitan nuestra ciudad, sino que se enamoran de ella para siempre. Cada historia que cuentan deja una huella y cada recorrido es una oportunidad para mostrar la mejor versión de la capital”.

El encuentro se desarrolló bajo el lema “Innovación y narrativas digitales para una guianza sostenible”. La jornada incluyó un panel académico con expertos del sector público, privado y académico, quienes coincidieron en que la innovación no se limita al uso de nuevas tecnologías, sino que también implica transformar la manera en que se cuentan las historias de la ciudad y se conecta a los turistas con su patrimonio cultural y natural.

La agenda también incluyó un taller de co-creación en el que los guías desarrollaron propuestas para afrontar retos cotidianos de la guianza relacionados con sostenibilidad, educación financiera, marketing internacional y turismo inclusivo. Estas discusiones dieron lugar a un plan de trabajo colectivo que será la base para fortalecer la competitividad del sector en los próximos años.

El encuentro también ofreció un espacio con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Alejandro Vargas, líder del Programa Nacional de Calidad Turística, quien presentó la Caja de Herramientas para la Guianza Turística. Este recurso está diseñado para apoyar a los guías en la planeación, gestión y prestación de un servicio más seguro, profesional y alineado con los estándares de calidad nacional e internacional.

A continuación, Camila Gómez Borja, profesional de apoyo de FONTUR, compartió la perspectiva del fondo sobre el aporte de los guías en la gestión de proyectos turísticos estratégicos. Su intervención resaltó cómo la participación activa y el conocimiento territorial de los guías contribuyen a la formulación e implementación de iniciativas que fortalecen la competitividad del destino y garantizan un turismo más sostenible e incluyente.

Posteriormente, la jornada se enfocó en la construcción de narrativas digitales, con la participación de Alejandro Villanueva, director de Desigual, quien compartió estrategias creativas para que los guías aprovechen las redes sociales y el lenguaje audiovisual como canales de promoción de experiencias auténticas. Su intervención inspiró el reto de narrativas digitales, donde los guías produjeron reels innovadores para mostrar la diversidad de tipologías turísticas de Bogotá. Las propuestas fueron evaluadas por un jurado conformado por representantes de Turismo Bogotá, y los equipos ganadores recibieron reconocimientos académicos y materiales especializados.

El encuentro también presentó la Ruta de Formación para Guías Profesionales, articulada con instituciones educativas y entidades nacionales, reafirmando el compromiso de la ciudad con la capacitación continua y la formalización del sector.

Con esta jornada, Bogotá no solo reconoció la labor de sus guías profesionales, sino que trazó una hoja de ruta que hace parte de la Estrategia de Servicio al Cliente del sector turístico, orientada a fortalecer su papel dentro de la cadena de valor. La apuesta es clara: avanzar hacia una guianza más innovadora, sostenible y competitiva, que potencie a los guías como líderes del relato de ciudad y embajadores de la experiencia bogotana ante el mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología