Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Nueva app “Mi Bancolombia”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Más de nueve millones de clientes vivirán la evolución de la app Bancolombia a Mi Bancolombia, la nueva aplicación del banco que los acompañará cada día para mover la plata desde el celular.

Estará disponible para descarga de manera progresiva en tiendas oficiales de Apple, Android y Huawei a partir de este 8 de enero.

Este canal procesa 1.400 transacciones por segundo, lo cual es una muestra de la confianza que tienen las personas en esta aplicación para mover su plata en el día a día.

Esta nueva aplicación lleva a los clientes de la entidad a dos universos: el de una mayor funcionalidad y a la preparación para el futuro, con novedades como:

– Más liviana: la aplicación estará 100% en la nube, cargará más rápido y ocupará menos espacio en los celulares.

– Más información: el saldo disponible será visible mientras se hace una transferencia. Podrá verse también un mayor detalle sobre el histórico de pagos de los créditos y será más fácil la consulta de extractos, certificados y documentos.

– Personalizable: podrá usarse en modo oscuro, y el cliente podrá personalizar su nombre.

– Vinculación digital: los clientes nuevos que descarguen Mi Bancolombia podrán abrir una cuenta de ahorros por esta vía en un proceso 100% digital.

Para que la experiencia de las personas no se vea afectada, las funcionalidades que más se utilizan en este canal no tendrán cambios, es decir, los clientes las verán igual. Sin embargo, es importante que no eliminen la aplicación anterior, pues hay algunos servicios que aún están en proceso de migración. El banco anunciará oportunamente cuándo será el momento de borrar la app anterior.

Así, las personas que descarguen Mi Bancolombia encontrarán el 99% de las transacciones que utilizan en su cotidianidad a través de este canal. Algunas que se irán incorporando en las próximas semanas son: funcionalidades relacionadas con la herramienta Día a Día, la activación de recargas de la tarjeta de transporte masivo Cívica de Medellín, la lectura de algunos códigos QR de Nequi y la actualización de datos.

“La evolución es un proceso permanente, y para Bancolombia, el objetivo es crear un ecosistema con capacidades propias y de terceros que nos permitan tener la mejor tecnología para responder a las necesidades crecientes de las personas y de los negocios. Queremos tener más velocidad en el proceso y que nuestros clientes tengan una mejor experiencia multicanal a la hora de hacer sus transacciones financieras”, señaló Gabriel González, vicepresidente de Distribución e Interacciones con Clientes de Bancolombia.

El uso de canales digitales ha crecido de forma significativa. En Colombia, 78% de las transacciones se hacen por celular e Internet, según datos de la Superintendencia Financiera. Además, capacidades como open data, interoperabilidad, inteligencia artificial, entre otras, abrirán nuevas posibilidades en beneficio de las personas.

En esa línea, Mi Bancolombia contará con todas las capacidades para recibir la llegada del Sistema de Pagos Inmediatos Bre-B, previsto para el segundo semestre de este año.

“Mi Bancolombia es parte de una evolución que hoy comienza y es el primer paso hacia un cambio mayor que traerá novedades para que los colombianos sigan moviendo su plata como y cuando quieran, con la seguridad y facilidad de siempre”, puntualiza González.

Con esto, la entidad busca tener una infraestructura al servicio de lo que necesitan las personas en materia de transacciones, con una experiencia más sencilla, y una tecnología que permita incorporar cada vez más funcionalidades de forma rápida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología