Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Optimismo frente a la temporada de final de año

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

A pesar del gran impacto que ha presenciado el turismo a raíz de la pandemia, ha sido un sector de constante recuperación en sus cifras. Uno de los datos más destacables es la reactivación de la conectividad aérea nacional e internacional de Colombia, que en algunos destinos supera la reportada en época previa al Covid- 19.

De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en cifras de ProColombia, a noviembre de 2021, el país cuenta con siete aerolíneas que cubren 374 rutas hacia 50 ciudades, es decir 11% más de destinos respecto al mismo mes de 2019 y 5.298 frecuencias nacionales semanales directas, lo que significa una reactivación del 96%.

Con relación a la conectividad internacional de Colombia, a noviembre de 2021, 23 aerolíneas cubren 70 rutas hacia 24 países, alcanzando el 96% de destinos que se tenían en el mismo mes de 2019, y 880 frecuencias semanales directas, es decir 79% de reactivación.

“Teniendo en cuenta estos datos, estamos convencidos de que la temporada de final de año arrojará importantes resultados. Hemos hecho un gran trabajo con las Agencias de Viajes en la construcción de una oferta innovadora y basada en las condiciones de hoy, teniendo claras las preferencias de los viajeros, el cuidado de su salud, y las restricciones de los destinos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Algunos de los destinos que han superado su número de frecuencias semanales directas, a noviembre de 2021, son: San Andrés, con un 55%, pasando de 150 a 233 frecuencias; Santa Marta con un 49%, pasando de 168 a 250; Cali, con 42%, pasando de 356 a 504 frecuencias.

Por su parte la conectividad internacional de Colombia ha sobrepasado la reportada en 2019 en los siguientes países: Turquía, en un 75%; República Dominicana, con un 26% y Estados Unidos, con un 25%.

“Lo anterior nos lleva a considerar que la temporada de diciembre y enero, tendrá unos resultados exitosos, pues los viajeros cuentan hoy con una oferta más robusta y adaptada a lo que están buscando. Todo el portafolio de productos y servicios, se encuentra en el portal web todoslosdestinos.com”, afirmó la dirigente gremial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología