Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Para el 2025 la IA acelerará la innovación en sectores clave

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el 2024 el mundo vivió un boom tecnológico con la Inteligencia Artificial (IA). El impacto que esto está teniendo, marca un antes y un después en las organizaciones.

La IA generativa ha disparado nuestra imaginación y generado beneficios para los primeros negocios que ya la adoptaron.

Un informe de PwC señala que el uso de IA podría incrementar el PBI global en hasta 15.7 billones de dólares para 2030 gracias a su capacidad para aumentar la productividad, optimizar procesos y generar nuevos servicios.

El mismo estudio también afirma que el 77% de los líderes empresariales cree que la IA puede ayudar a sus empresas a mejorar la eficiencia y optimizar el proceso de contratación y abordaje.

Oracle ya ha hecho su análisis predictivo de lo que tomará un gran auge en el 2025 debido a la IA.

1. Las organizaciones empezarán a usar los Agentes de IA a profundidad: este año se anunciaron los Agentes de IA que, combinando con grandes modelos de lenguaje (LLM) y otras tecnologías, ayudarán a las organizaciones a realizar tareas complejas que antes sólo podían ser realizadas por personas. Los agentes de IA aprovechan el poder de los modelos de lenguaje para interactuar con otras personas y ayudar a resolver problemas complicados de manera ágil. En el próximo año, más organizaciones verán que utilizarlos dentro de las aplicaciones de negocios de uso cotidiano puede realmente transformar la manera de trabajar, automatizando tareas y proporcionando información valiosa de manera eficiente, extensible y consistente. Los agentes de IA ya están integrados en muchas aplicaciones (ya son más de 100 dentro de Oracle Fusion Cloud Applications) y constituyen una tecnología amigable para los seres humanos con el poder necesario para realizar tareas complejas en nombre de y junto con las personas.

2. Ampliación de las capacidades de nube distribuida para ayudar a las organizaciones a innovar con IA: la integración de diferentes nubes seguirá avanzando, para permitir que la tecnología multicloud sea más sencilla para los clientes, y así no deban pensar en múltiples plataformas con vendors distintos. “Las alianzas con Google Cloud, Microsoft y Amazon Web Services, son ejemplos claros de que las empresas tecnológicas ya no se ven como competencia sino como aliados que velan por las necesidades del cliente, para que las organizaciones tengan la posibilidad de escoger lo mejor de cada vendor”, explica Germán Borromei, presidente de Oracle para Colombia y Ecuador.

3. La IA estará integrada en todo, principalmente en las aplicaciones: la Inteligencia Artificial se integrará en todas las aplicaciones, permitiendo que los analistas aprovechen sus beneficios en su trabajo diario. Cada tres meses, se lanzarán nuevas funcionalidades listas para ser implementadas, mejorando continuamente la experiencia y eficiencia del sistema.

4. Infraestructura de cloud más robustas acelera la innovación en IA en todo el mundo: alianzas como la establecida con Nvidia en 2024, para la adquisición de GPUs de última generación, facilitan la implementación de proyectos de IA en los centros de datos locales. Las GPUs, unidades de procesamiento gráfico, son recursos escasos y fundamentales para el desarrollo de la IA, desempeñando un papel crucial en la aceleración de aplicaciones en plataformas en la nube. Las empresas innovadoras están aprovechando las capacidades de infraestructuras más robustas en la nube, como OCI de Oracle, para ejecutar workloads de IA altamente exigentes de manera más rápida y confiable. Las instancias de GPU OCI bare metal permiten potenciar aplicaciones como el procesamiento del lenguaje natural, la visión computacional y los sistemas de recomendación.

5. Aceleración de la implementación de la IA en sectores como la salud: los nuevos servicios de IA generativa permiten a los proveedores del sector salud emplear comandos de voz para reducir el trabajo manual y así poder centrarse más en la atención al paciente. Esto permitirá mejorar diagnósticos y predicciones sin reemplazar a los profesionales. El Asistente Digital Clínico de Oracle, impulsado por IA generativa, alivia este problema al permitir que los médicos dediquen toda su atención a los pacientes, al mismo tiempo que simplifica drásticamente las tareas administrativas. El asistente multimodal, que combina voz y pantalla, participa en la cita utilizando tomando notas y proponiendo acciones como pedir medicamentos, programar laboratorios o agendar citas de seguimiento. “La IA tiene un potencial significativo para mejorar la calidad de vida y el cuidado de los pacientes, por ejemplo, con Alzheimer. Al proporcionar a las organizaciones de nuestra región la última infraestructura de IA y GPUs, estamos ayudando a startups innovadoras a crear nuevas soluciones para los desafíos de la atención médica que afectan a muchísimas personas”, enfatiza Borromei.

Germán Borromei explica que “No es nuevo que la Inteligencia Artificial está cambiando la forma en que interactuamos con el mundo, pero las posibilidades de aprovechamiento siguen siendo infinitas. Desde Oracle nos hemos comprometido a ayudar a nuestros clientes a todavía aprovechar más de esas oportunidades y no puedo esperar a ver lo que logramos juntos. Indudablemente, el 2025 marcará el año dónde las empresas comenzarán a aprovechar al máximo la IA”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología