Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Para el cierre de 2024 se presentará un crecimiento del 9% en turismo emisivo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El turismo internacional y, específicamente, el emisivo ha alcanzado resultados extraordinarios en los últimos meses, que entre otros aspectos, refleja una mentalidad globalizada por parte de los colombianos y un interés por conectarse con el mundo, para convertirse en embajadores de la imagen del país. 

Señal de esto es que durante el primer semestre de 2024 salieron 2,7 millones de colombianos al exterior, lo cual representó un crecimiento del 11%. “Este buen momento del turismo emisivo nos enriquece culturalmente y nos impulsa a seguir trabajando con las Agencias de Viajes en brindar una oferta más variada de paquetes turísticos internacionales”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.  

Es de resaltar que, en el primer semestre de 2024, cinco países concentraron el 70% de las salidas de los colombianos al exterior por motivos de turismo, eventos y negocios, los cuales fueron: Estados Unidos, con una participación del 25%; España, con 15%; México, con 14%; Panamá, con 9%; y República Dominicana, con 7%. 

“Es fundamental que, como sector, sigamos trabajando en abrir nuestra entrada a más países sin que se nos solicite visados. Tailandia recientemente eliminó este requerimiento para los colombianos, una medida que celebramos, ya que es una oportunidad para aumentar la salida de ellos hacia este exótico destino del Sudeste Asiático y para que más países de la región, se sumen a esta iniciativa”, afirmó la dirigente gremial      

Y agregó: “Esperamos que, con la dinámica que han venido mostrando las cifras, para el cierre de 2024, salgan aproximadamente 5,6 millones de colombianos hacia el exterior, lo que representaría un crecimiento del 9% en comparación con 2023”.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología