Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Piezas del Museo del Oro en exhibición en Estados Unidos y Canadá

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La exhibición “El universo en tus manos: Pensamiento y esplendor de la Colombia indígena” o “The Portable Universe: Thought and Splendor of Indigenous Colombia”, se exhibe en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) desde el 29 de mayo hasta el 2 de octubre de 2022. Luego, pasará al Museum of Fine Arts de Houston, para finalizar en el Montreal Museum of Fine Arts, de Canadá.

Con 230 piezas del Museo del Oro del Banco de la República, la exposición permite apreciar la cosmogonía ancestral, la diversidad y la materialidad de las culturas colombianas antiguas. Es, a la vez, una invitación a repensar la forma en la que se aborda el arte de las comunidades indígenas ancestrales y el mito construido alrededor de El Dorado, como creación española basada en leyendas medievales.

La muestra es una curaduría compartida entre Diana Magaloni, Virginia Fields y Julia Burtenshaw funcionarias del LACMA, y María Alicia Uribe y Héctor García del Museo del Oro del Banco de la República.

Contexto

Con la llegada de los europeos a América, el conocimiento y la sabiduría ancestral y milenaria de las culturas indígenas fueron desconocidos y calificados como prácticas supersticiosas. Gracias a una exhaustiva investigación y al apoyo de colaboradores indígenas contemporáneos, la exposición “El Universo en tus manos” busca reconocer parte de ese conocimiento y posibilitar nuevas lecturas a las piezas que conforman la muestra desde los conceptos indígenas.

Alrededor de 400 piezas entre cerámica, elementos rituales y ceremoniales, textiles, metales y documentos históricos hacen parte de la exhibición. De estas, 230 provienen del Museo del Oro de Colombia y otras hacen parte de la colección permanente del LACMA, del Museo Metropolitano de Nueva York, del Museo Smithsoniano de Arte Americano de Washington, del Museo de Arte de Houston y de la biblioteca Huntington de San Marino, California.

Por medio de siete ejes temáticos: La concepción de mundo; Repensar la historia; Las personas de la Colombia antigua; Nuestro hogar, nuestro mundo, nuestro cosmos; La familia ampliada; Materiales: tecnología y conceptos de valor, y El cuidado del mundo, la exhibición da a conocer la forma como las comunidades indígenas se entendían y asimilaban como parte del universo, proyectándolo como una versión grande de sí mismos.

La muestra busca resignificar los conceptos indígenas sobre las narrativas históricas y de la cultura occidental, para reflexionar sobre el conocimiento ancestral de la relación con nosotros mismos y con el entorno, como una forma entender el mundo que habitamos. Así mismo es una invitación a un diálogo cultural que trasciende el tiempo y espacio.

Esta muestra se suma a más de 200 exposiciones internacionales que desde 1954 ha presentado el Museo del Oro como parte de su gestión para divulgar en el mundo el patrimonio cultural colombiano y la buena imagen de nuestro país.

Es de resaltar que la planeación, investigación y montaje de una exposición como esta duró cerca de seis años; además de ser internacional, por primera vez contó con una curaduría compartida, entre los curadores colombianos y norteamericanos.

Luego de esta exposición, la exhibición también podrá verse desde el 6 de noviembre de 2022 hasta el 23 de abril de 2023 en el Museum of Fine Arts de Houston, Estados Unidos, y del 29 de mayo al 8 de octubre del 2023 en el Montreal Museum of Fine Arts, de Canadá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología