Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Poesía con la piel, herramienta de inclusión

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En la Biblioteca Pública La Victoria se realizará este jueves 25 de mayo, el taller de poesía en el que se explorarán nuevas narrativas y prácticas lectoras desde el entendimiento del cuerpo humano y sus sentidos como un recurso de experimentación para la poesía y lo poético.

Durante la sesión, organizada por BibloRed, se busca comprender y aprehender la necesidad de la multisensorialidad como herramienta de inclusión y de exploración para las prácticas lectoras, tanto en la mediación como en la lectura autónoma.

La actividad será dirigida por Dado Editorial Braille, una editorial fundada por un grupo de profesionales en los campos del diseño industrial, diseño gráfico, comunicación social, estudios literarios, y todo esto en relación a las discapacidades sensoriales. Han hecho parte de espacios de inclusión con instituciones como la EAN, y en espacios culturales y de promoción lectora con grupos con discapacidad visual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología