El Ministerio TIC presentó “PotencIA Digital”, la marca que logrará que las TIC y la Inteligencia Artificial generen desarrollo, inversión y bienestar a la ciudadanía.
“Hoy presentamos la marca PotencIA Digital, conjunto de estrategias que llevamos trabajando por más de un año y que ya están avanzando gracias a conectividad, educación y ecosistemas de innovación, con el elemento transversal de inteligencia artificial y ciberseguridad. Estamos, desde las regiones, transformando digitalmente los territorios, así consolidaremos a Colombia como un productor de tecnología”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

Esta iniciativa traza tres pilares que impulsan el desarrollo tecnológico y social del país:
1. Ecosistemas de innovación: con el programa PotencIA, se identificarán áreas de desarrollo, fomentando la colaboración para impulsar las unidades productivas digitales. A través de un diagnóstico a nivel departamental, se identifican áreas con gran potencial, como TurismoTECH, AgroTECH y SaludTECH. Estas temáticas se abordarán con estrategias clave para potenciar la innovación y contribuir al desarrollo socioeconómico del país.
2. Educación digital: con una inversión de $720.000 millones, el gobierno tiene como objetivo formar a un millón de personas en habilidades digitales mediante cuatro programas clave: Senatec, Talento Tech, Generación TIC y Colombia Programa.
3. Conectividad: con una inversión cercana a 5,4 billones de pesos se han puesto en marcha seis iniciativas para llevar internet a todo el país, entre ellas se encuentra “Conectividad para Cambiar Vidas”, uno de los programas que fortalecerá las redes de transporte en 178 municipios y proporcionará conexión a internet de banda ancha a 400 mil hogares de estratos 1 y 2. Asimismo, a través de las líneas de fomento 1.0 y 2.0, se conectarán 293.417 hogares de bajos recursos a internet fijo, en colaboración con Proveedores de Redes de Servicio de Telecomunicaciones (PRST) y comunidades organizadas de conectividad. Además, la iniciativa “Centros Digitales” establecerá 14.057 puntos de conectividad gratuita en veredas, “Zonas Comunitarias para la Paz” brindará acceso a internet en 1.262 sedes educativas rurales de 162 municipios PDET.

Finalmente, se resalta el programa “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad”, para que 2.848 comunidades accedan a este servicio, 1.640 contarán con soluciones satelitales, y tras la exitosa Subasta 5G, se prevé que 1.191 sedes educativas en 233 municipios se beneficien con acceso comunitario a internet mediante fibra óptica.
De acuerdo con el ministro, la estrategia representa un compromiso para llevar a Colombia hacia un futuro digital inclusivo y próspero.