Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Preocupación por “la privacidad de datos” de las apps de IA

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El 67% de los encuestados desconocía que las plataformas de IA utilizan datos personales para entrenar modelos de IA. Así se desprende del estudio de Luzia, la app asistente personal con Inteligencia Artificial (IA), que reveló los datos de una consulta realizada entre 1000 usuarios de entre 13 y 30 años, donde fueron invitados a responder sobre “cuáles son las principales preocupaciones en materia de privacidad y uso de datos”.  

El resultado del sondeo trazó los porcentajes de importancia y valoración que los usuarios de Luzia consideran relevantes sobre la temática.  

En este sentido, los tres aspectos que más preocupan a los colombianos sobre la privacidad son: 

– 68,6% que la información privada sea usada sin mi consentimiento. 

– 16% qué mis imágenes se difundan. 

– 7% no poder borrar o actualizar datos. 

Uno de los puntos que más llamó la atención del estudio es el referido al músculo del aprendizaje y la información que utiliza la IA para entrenar.  

El entrenamiento de inteligencia artificial es un proceso fundamental para el desarrollo y mejora de las aplicaciones basadas en IA con conjuntos de datos específicos para adquirir conocimientos, habilidades y realizar tareas precisas.  

Con seis millones de usuarios de Luzia en Colombia, el documento de la compañía indica que 3 de cada 10 colombianos lo que más les preocupa de las plataformas que entrenan sus IA con datos personales es que no puedan tener control de su información. En esa línea, el 77% de los encuestados confirmó que dejó de usar aplicaciones por preocupaciones de privacidad.  

“Estamos yendo a una velocidad tan rápida en el desarrollo de la IA que es necesario detenerse a evaluar y concientizar sobre el uso de la información. Las empresas tenemos que ser veloces, pero también confiables en el uso de la herramienta sabiendo que estamos trabajando con información de las personas. En Luzia estamos comprometidos con la privacidad de la información” aseguró Álvaro Higes, fundador de Luzia. 

En otro capítulo del sondeo, se revela que sólo el 39% confesó leer “a veces” las políticas de privacidad de una nueva aplicación o servicio antes de usarla. 

Pese a estos temores y reparos de los usuarios en material de privacidad, cuando se les pregunta “Si tu app favorita te pidiera usar tus datos para entrenar IA, ¿aceptarías? “el 48% de los colombianos respondió afirmativamente. 

Cuando son consultados sobre las acciones que toman para proteger su información en las plataformas de IA, las respuestas se orientan mayoritariamente a dos acciones: cambiar contraseñas periódicamente y eliminar publicaciones.  

“Los usuarios colombianos son muy activos en el uso de las distintas plataformas de IA. Sólo en Luzia recibimos 455 millones de consultas diarias. Y si bien son demandantes y exigentes con el tratamiento de la información, también el estudio revela que están ávidos de transparencia y conocimiento. Por eso, es importante otorgar claridad en los términos y condiciones. En Luzia trabajamos constantemente para actualizar y visibilizar claramente el consentimiento que otorgan al descargar y usar la app según la normativa vigente” explicó Higes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología