Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Puerto Mocho recibió miles de visitantes

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La playa de Puerto Mocho, el nuevo atractivo turístico de Barranquilla, se ha convertido desde su inauguración en uno de los lugares más visitados, especialmente en esta temporada de vacaciones de fin e inicio de año, tras recibir durante diciembre a más de 100.000 turistas.

Integrando el paseo en el tren de Las Flores, cuyo recorrido permite una vista mágica del río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y acerca a los turistas a la playa para disfrutar la gastronomía de las cocineras del lugar y disfrutar un baño en el mar, las personas viven una experiencia completa, que ahora se ratifica con los resultados del más reciente análisis que hizo la Universidad Simón Bolívar a la calidad del agua, que arrojó que la playa mantiene los niveles aceptables del agua, de acuerdo a la prueba Standard Method 9-66 9222D, para los bañistas.

El profesor Hernando Bolívar Anillo, profesor investigador de UniSimón, microbiólogo, doctor en Recursos Agroalimentarios, científico del Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático, Adaptia, realizó la medición basada en la norma europea, la cual se emplea en muchos temas de calidad de playa, y representa un sello de garantía de que la playa sea segura en muchos aspectos, entre eso la calidad del agua.

La toma de muestras se realizó en tres zonas distintas del balneario y aseguró que se tuvieron en cuenta dos microorganismos indicadores, que se utilizan tanto en la norma europea como en la estadounidense, que son Escherichia coli y Enterococcus faecalis.

“Lo que observamos fue que, en relación a Enterococcus, hay unos niveles muy bajos de este microorganismo, lo que es un buen indicador, ya que este microorganismo tiene la capacidad de resistir agua de sal, agua marina, entonces es un buen indicador, está por debajo de los niveles permisibles. En cuanto a Ecoli, este no sobrepasa la norma europea, lo que significa que la calidad de agua del Puerto Mocho es aceptable. Esto nos indica que es segura para los bañistas”.

Para llevar control del estado y calidad del agua, el profesor Bolívar manifiesta que es recomendable hacer “un seguimiento continuo de la calidad microbiológica del agua, es decir hacer muestreos, mirar cómo se comporta la playa cuando hay una carga de turistas, cuando hay una remoción del sedimento, tener esos datos bien estudiados, para luego identificar posibles fuentes de contaminación, intervenirlas y lograr mantener el agua en condiciones seguras para los bañistas”.

Primera PTAR en Puerto Mocho para proteger el ecosistema

Una de las medidas adoptadas por la Administración distrital, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Char, fue la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para evitar que el agua de los restaurantes, baños y distintas zonas de Puerto Mocho fuese arrojada de manera directa y sin ser previamente procesada, por lo que con esta infraestructura se elimina los contaminantes del agua residual a través de procesos químicos, físicos y biológicos y tenga al final una calidad óptima para poder descargarse.

Así puede disfrutar de la playa

Puerto Mocho está ubicado en zona urbana de Barranquilla, en la localidad Riomar, en el barrio Las Flores. Con acceso por la calle 106, entrada del barrio, en dirección al tajamar occidental del río Magdalena.

El ingreso y acceso a la playa tiene tres opciones. Una es a través de la estación del tren, que con sus vagones transportará en cada trayecto a 70 personas hasta la playa en sus 2.5 km de vía férrea, en la que no se permite el tránsito de vehículos automotores.

Como segunda opción de transporte se cuenta con ciclorruta y la tercera forma de llegar es caminando a través del sendero peatonal, para que los visitantes tengan la experiencia de contemplar el paisaje que ofrece a un lado la vista del río Magdalena y al otro el ecosistema de mangles de la ciénaga de Mallorquín. Este sendero permite diversos medios de transporte como bicicletas, patinetas, patines, así como el servicio de transporte de motos eléctricas.

Los turistas interesados en visitar Puerto Mocho podrán adquirir sus tiquetes de manera presencial o a través del enlace de Tu Boleta, donde comprarán el tiquete del tren turístico.

De igual manera, en la estación principal cuenta con parqueadero habilitado por tarifa única con valor de $13.000. Una vez en la playa podrán disfrutar de las 16 cocinas dispuestas para la atención de los turistas, donde podrán descargar la carta con precios a través de código QR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología