Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Ramo y AWS abren 75.000 cupos para capacitarse en IA

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el fin de impulsar la educación digital y el desarrollo del talento en Colombia para responder a las demandas del mundo,  Ramo capacitará gratuitamente a 75.000 colombianos en computación en la nube e inteligencia artificial generativa de la mano de Amazon Web Services (AWS). 

Para ello, cualquier persona mayor de 18 años podrá inscribirse de manera gratuita en https://aws-ramo.ontidwit.com  para acceder a los cursos de computación en la nube e IA generativa proporcionados por AWS.  

Para quienes quieran dar un paso, adicional una vez finalicen la ruta de aprendizaje, podrán tener la opción de aplicar a la certificación “AWS Certified IA Practitioner”, una de las más demandadas en la industria tecnológica. 

A nivel global, el informe Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum revela que la adopción de inteligencia artificial y procesamiento de datos será el mayor impulsor de transformación empresarial, con un 86% de empleadores esperando que estas tecnologías impacten significativamente sus negocios para 2030.  

Sin embargo, esta transformación conlleva desafíos. Según el mismo informe, el 63% de los empleadores considera la falta de talento calificado como la mayor barrera para la transformación digital. 

Hoy, las Tecnologías de la Información (TI) y el desarrollo de software juegan un papel fundamental en el desarrollo del país, impulsando la transformación del mercado laboral.  

Según IDC, se estima que el déficit de talento en el sector tecnológico será de 2,5 millones de personas en América Latina para el 2026. Por su parte, Fedesoft estima que en Colombia se necesitarán más de 162.000 profesionales en tecnologías de la información solo en el 2025. 

Al respecto, Ana Milena Celis Salazar, gerente de PR, comunicaciones y sostenibilidad de Ramo, indicó “Nos llena de felicidad trabajar de la mano con una compañía como AWS para entregar estas capacitaciones, como parte de la celebración de nuestros 75 años. Queremos que los colombianos adquieran nuevas habilidades, transformen sus realidades y accedan a oportunidades que antes podían parecer lejanas. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la innovación y con la construcción de un país donde el conocimiento y la tecnología estén al servicio de todos. Conocemos el cariño que el país nos ha brindado durante todos estos años, y hoy, más que nunca, queremos retribuir por medio de colaboraciones como esta, ese amor que nos impulsa a seguir creciendo como sociedad”.   

Esta estrategia refuerza el compromiso de AWS por cerrar la brecha de educación en América Latina.  

A la fecha, AWS ha entrenado a más de dos millones de personas en la región desde 2017 en habilidades de computación en la nube, de las cuales más de 200.000 personas han sido en Colombia.  

“En AWS tenemos un compromiso a largo plazo con Colombia donde la educación es uno de nuestros pilares fundamentales. Poder trabajar junto a Ramo, una de las empresas que llena de orgullo a todos los colombianos, es un gran honor, especialmente en un proyecto que tendrá un gran impacto para el país”, aseguró Daniel Saldarriaga, country manager de AWS Colombia. “Ofrecer acceso gratuito a las habilidades que está demandando el mundo actual sin duda contribuirá en el cierre de la brecha de talento del país y es la verdadera transformación de la que hablamos, la que pone la tecnología al servicio de la sociedad”.  

Durante la Comic-Con 2025, que se realizó el fin de semana en Corferias, Ramo y AWS realizaron el lanzamiento oficial del programa de educación en el Gansito Gaming Hub: un espacio donde el juego y la educación se encuentran. Además, ofrecieron concursos, charlas educativas, premios y mucho más. 

De esta forma, las dos empresas invitan a “aprender de manera emocionante como darle un mordisco a un Gansito”.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología