Este fin de semana, Santa Marta se convertirá en el escenario de una de las citas culturales más importantes del país: el Reencuentro en el Corazón del Mundo, un evento del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que reunirá a más de 200 artistas, sabedores y comunidades en una programación gratuita que tomará las calles, los barrios y los espacios emblemáticos de la ciudad.
Durante tres días, la capital del Magdalena vibrará con una agenda diversa que combina música, palabra, cine, gastronomía, emprendimiento y memoria. La programación se desarrollará simultáneamente en tres grandes zonas: Corazón del Mundo, Artes para la Paz y Diálogos para la Vida, cada una concebida como una experiencia de encuentro entre los pueblos y las expresiones que nos representan.

“El diálogo nace de la palabra y de él surgen las posibilidades de paz. Este encuentro invita a escucharnos y a construir desde nuestras diferencias”, dijo Yannai Kadamani, MinCulturas.
En la zona Corazón del Mundo, ubicada en el Camellón de la Bahía y el Parque de los Novios, se presentarán artistas como Aterciopelados, Systema Solar, Vicente García, Andy Montañez, Mike Bahía, Cimarrón, Petrona Martínez, Doctor Krápula y la Zaid Hilal Band de Palestina, junto a agrupaciones locales y regionales.
También se inaugurará la exposición fotográfica “Un Puerto de Memorias Vivas”, con obras de Jesús Abad Colorado y Federico Ríos, además de la zona de Emprendimientos con más de 100 iniciativas culturales de todo el país y el Domo de la Palabra, un espacio interactivo donde las emociones se transforman en mensajes colectivos.
La zona Artes para la Paz llevará la cultura a los barrios Pescaito y Gaira, con conciertos, muestras gastronómicas, un mercado campesino y proyecciones de cine en alianza con el Festival Internacional de Cine de Cartagena, FICCI.
Entre las películas destacadas se encuentran Persépolis, Mis hermanos sueñan despiertos y Querido Trópico, con la participación de sus directores e invitados especiales.
Por su parte, la zona Diálogos para la Vida reunirá en el Teatro Santa Marta y en el ICANH a pensadores, artistas y creadores como Lucrecia Martel, Laura Esquivel, Patricia Ariza, Gabriela Wiener y Najwan Darwish, en conversaciones sobre arte, memoria, medio ambiente, identidad, memoria y espiritualidad.
El evento cerrará el domingo con la función especial de “Don Quijote” de 31 Minutos, agrupación chilena, a las 11:30 a.m. y con un acto público de reconocimiento a las víctimas de la Unión Patriótica, que reafirma la vocación del arte como espacio para la memoria y la reconciliación.
La iniciativa busca reafirmar el papel de las culturas como herramienta de transformación social y de encuentro entre los pueblos, en un momento en que la cultura se consolida como eje fundamental del desarrollo y la paz.
De acuerdo con Ingris Padilla, gobernadora del Magdalena, “tenemos programación para sentirnos acogidos y eso nos va a dejar unas enseñanzas valiosas para nuestro territorio. Bienvenidos una vez más a Santa Marta. Estamos muy felices de reiterar esta absoluta disposición y apoyo a todos los eventos y actividades que se van a desarrollar”.
Este Reencuentro ha sido concertado con las autoridades locales y departamentales, para garantizar que toda la ciudadanía del Magdalena y sus visitantes se integren en Santa Marta.
“Este es el evento más grande que ha albergado Santa Marta en su historia, son más de 40.000 personas que estarán en la ciudad. Estamos preparados porque Santa Marta tiene la base popular dispuesta para que en todos los rincones de la ciudad se sepa que con amor, aprecio y cariño los recibiremos atentamente”, dijo Camilo George, secretario de Gobierno de Santa Marta.
Así, durante este fin de semana, Santa Marta será el corazón donde el arte, la palabra y la música se encuentran para celebrar la diversidad del país. Un reencuentro entre pueblos, memorias y esperanzas que recuerda que la cultura sigue siendo el lenguaje más poderoso para construir paz desde las diferencias.
Foto: Lina Rozo – Cortesía Ministerio de Cultura


