Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Se financiará primera planta solar de Atlas Renewable Energy en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Para seguir contribuyendo a la transición energética en Colombia por medio del acompañamiento a proyectos que amplíen las fuentes de generación de energías renovables no convencionales, Bancolombia y BID Invest financiarán la primera planta de energía solar de la compañía Atlas Renewable Energy.

La financiación consta de un préstamo senior garantizado por $473.770 millones, recursos que se destinarán al desarrollo, construcción y operación de la planta de energía solar fotovoltaica Shangri–La (201 MWp), una de las más grandes del país y que estará ubicada en los municipios de Piedras e Ibagué, en el departamento del Tolima.

Se espera que esta infraestructura entre en funcionamiento a finales de 2025, con lo cual podrá añadir 160 MWac de capacidad de generación al sistema colombiano con cero emisiones de carbono. Esto le permitirá generar alrededor de 403,7 GWh de energía limpia al año, suficiente para abastecer a unos 214.000 hogares, y evitar la emisión de 162.000 toneladas de CO2.

Con este proyecto, el objetivo es impulsar la diversificación de la matriz energética en Colombia, al aumentar la capacidad de generación de energía proveniente de fuentes no convencionales. Esto disminuirá la dependencia de fuentes hidroeléctricas y fósiles, al tiempo que fortalecerá la resiliencia del sistema eléctrico del país, en especial durante la temporada seca.

Para Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, “Desde el sector financiero tenemos el compromiso de movilizar más recursos que contribuyan a una transición energética sostenible, con impacto social. En esa línea, nos complace trabajar con BID Invest para acompañar proyectos como Shangri-La, que aportan a una matriz energética más limpia, así como al desarrollo de comunidades más sostenibles”.

Así mismo, para Rubén Borja, Country Manager de Atlas en Colombia, “El proyecto solar Shangri-La, uno de los más grandes de Colombia, refleja nuestro compromiso con soluciones innovadoras y competitivas, posicionándonos en nuevos mercados y asegurando financiamiento de alto nivel. Este acuerdo destaca nuestra relación con BID Invest, con quien hemos financiado seis proyectos solares en América Latina, y marca nuestra primera colaboración con Bancolombia, cuya flexibilidad y transparencia fueron clave para materializar esta transacción financiera”.

Para Camilo Marulanda, gerente general de ISAGEN, este proyecto es la punta de lanza de esta alianza estratégica que permitirá a la compañía consolidar su liderazgo en la transición energética. Recordó que ISAGEN posee una capacidad instalada de cerca de 3.000 MW de energía 100 % renovable y tiene la meta de incorporar 3.000 MW más en los próximos 10 años, contribuyendo así a la transición energética y la descarbonización en Colombia.

“Para BID Invest es un gusto poder apoyar una vez más a Atlas, a quien consideramos un socio estratégico para el desarrollo sostenible en Latinoamérica, en la financiación de este importante proyecto, que contribuirá con el proceso de transición energética de Colombia, a través del incremento de su capacidad de generación de energía renovable no convencional.  A su vez ha sido clave proveer liquidez en moneda local, y cofinanciar junto con Bancolombia, con quien tenemos una estrecha relación financiando proyectos en el país”, resaltó Marisela Alvarenga, directora General de Negocios (a.i.).

Además del préstamo, BID Invest supervisará el desarrollo y la implementación de acciones por parte de Atlas para reducir riesgos asociados a actos de discriminación y violencia de género, y se realizará un acuerdo de asistencia financiera para reforzar la actual estrategia de género de la compañía. Como parte de esto, Atlas estará implementando su programa insignia “Somos Parte de la Misma Energía” que busca capacitar en habilidades técnicas a mujeres de la zona de influencia del proyecto, para ampliar la participación femenina en el total de la mano de obra contratada.

El proyecto contribuirá a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: ODS 7 (Energía asequible y limpia), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 13 (Acción por el clima), y ODS 17 (Alianza para lograr los objetivos).

La financiación de proyectos de energía solar en distintas regiones de Colombia que aporten a la transición energética es una de las formas en las que Bancolombia contribuye a la construcción de ciudades y comunidades sostenibles y, por esta vía, materializa su propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología