Bogotá marca un nuevo hito en su camino hacia el turismo inteligente, al integrar por primera vez su oferta turística oficial a los principales sistemas de transporte público y privado.

Esta estrategia, liderada por la Oficina de Turismo de Bogotá, conecta movilidad, tecnología y promoción turística para mejorar la experiencia de quienes visitan la capital.
A través de una articulación sin precedentes, la plataforma oficial de oferta turística Visit Bogotá se integra a tres frentes clave:
- TransMilenio, que incorpora mapas turísticos interactivos con geolocalización en estaciones estratégicas, facilitando el acceso a rutas, atractivos y servicios turísticos cercanos en tiempo real.
- Taxis oficiales del aeropuerto, que cuentan con tarjetas de información con código QR que redirigen a Visit Bogotá, con contenido sobre seguridad, movilidad y orientación práctica.
- Plataformas Tecnológicas de Movilidad, como Uber y Taxis Libres, que promueven activamente la plataforma Visit Bogotá desde sus canales digitales y permiten conectar a los usuarios con la oferta turística de la ciudad.
“Este es un paso clave en nuestra visión de ciudad: Bogotá se mueve, se conecta y recibe a los turistas con herramientas tecnológicas que mejoran su experiencia desde el primer momento”, afirmó María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio.

Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo señaló que: “Cada trayecto por Bogotá será ahora una oportunidad para conocerla mejor. Estamos integrando ciudad, tecnología y turismo para facilitar una experiencia más cercana, informada y segura para los viajeros. Esta estrategia no solo transforma la manera en que accedemos a la información turística, sino que también fortalece el posicionamiento de Bogotá como un destino competitivo, conectado y preparado para recibir al mundo con lo mejor que tiene para ofrecer”.
Desde el sector privado, también se ha sumado al esfuerzo la plataforma Uber, que ha incorporado herramientas para fomentar el turismo y facilitar el acceso a información confiable.

“Esta alianza es muy importante para la evolución de la movilidad compartida en Bogotá y para fomentar el turismo y su impacto económico. La app de Uber ofrece distintas soluciones de movilidad en el distrito, incluida la opción de Uber Taxi en alianza con TaxExpress, que ha sido un éxito. Hoy, uno de cada tres taxis amarillos está en la app de Uber, demostrando que la tecnología facilita la movilidad, impulsa el turismo y mejora la experiencia de quienes visitan nuestra ciudad”, expresó Ángela Mendoza, gerente general de Uber en Colombia.
Esta estrategia refleja el compromiso de Bogotá por consolidarse como un destino turístico competitivo, innovador y conectado. Es un avance clave para potenciar el uso de la plataforma Visit Bogotá y seguir posicionando a la ciudad como un destino inteligente, donde la articulación interinstitucional y tecnológica permite consolidar una estrategia integral de acceso a la información turística en todos los medios de transporte, mejorando la experiencia del visitante desde su llegada.