Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Sector turismo toma mayor fuerza en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Los avances en el turismo en Colombia, además de evidenciarse en la diversificación de su oferta, en la innovación y su desarrollo en temas de sostenibilidad y tecnología, se muestran también en las cifras, consolidando al sector como uno de los pilares de la economía nacional.

Tal como lo muestra el segundo trimestre de 2025, cuando el Producto Interno Bruto de Colombia de las actividades de servicios administrativos y de apoyo, categoría de la que hacen parte las Agencias de Viajes, creció 1,8%, aumentando así 3 p.p., y mostrando una recuperación gradual de este subsector, impulsada posiblemente por una mayor demanda de los servicios turísticos, según el DANE.

De igual manera, las divisas por turismo que ingresaron a Colombia para el primer trimestre de 2025, alcanzaron los USD 2.865 millones, es decir, 12,9% más frente al mismo periodo de 2024, tomando cifras del Banco de la República.

Y pese a que en el primer semestre de 2025, el personal ocupado solo incrementó un 0,2%, al compararse con los mismos meses de 2024 y cayó el mes pasado un -3,2 pp., el empleo continúa creciendo, aunque a un menor ritmo.

“Estamos en un momento importante para el sector, pero podemos estar en un escenario aún mejor. Hay acciones que han contribuido a elevar la calidad del servicio turístico y a posicionar al país a nivel mundial, pero aún falta trabajo público-privado por hacer”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Congreso

Sin duda, la fuerza del turismo colombiano se sostiene con la visión de sus empresarios.

Por ello, para la versión del congreso de este año, que se lleva a cabo en Medellín, los días 21 y 22 de agosto, se diseñó una agenda académica integral que abordará aspectos del entorno y marketing digital, la Inteligencia Artificial, estrategias de venta, el servicio al cliente, la innovación, la motivación y el liderazgo, temáticas que impactarán directamente en la calidad de las experiencias que recibirán los viajeros.

En los últimos 10 años, se ha evidenciado un crecimiento de más del 100% en el número de participantes de la industria, lo que ratifica que este evento, es una plataforma estratégica para todos los actores del sector, que le abre las puertas al fortalecimiento de las relaciones entre ellos, a adquirir herramientas para innovar sus productos y servicios y a conocer las nuevas tendencias que se mueven en el mundo, alrededor del turismo.

“Cada año vemos como crece el interés y el compromiso de todos aquellos que hacemos parte del sector, de la importancia de la industria de los viajes, como motor de progreso para el país, así como también de reconocer el potencial que aún nos falta por explotar, de manera responsable y sostenible, en nuestros destinos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

El 60% de los asistentes a este evento es compuesto por Agencias de Viajes y Turismo, operadoras y hoteles, lo que es esencial para generar sinergias, y competitividad para el sector en Colombia.

Además, en el marco del 29 Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO, se abrirán espacios de diálogo y análisis hacia el futuro del país. “El Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo de ANATO será un espacio en el que todos aquellos representantes de Agencias de Viajes, hoteles, aerolíneas, tarjetas de asistencia, entre otros, conocerán de primera mano la visión estratégica sobre cómo se está trabajando para robustecer áreas clave como la formalización, la seguridad, la competitividad, la descentralización de la oferta turística y la inversión en infraestructura sostenible”, afirmó la dirigente gremial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología