Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Tecnologías de monitoreo remoto, claves en infraestructura y sostenibilidad

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

A medida que las grandes ciudades de Latinoamérica avanzan, la adopción de nuevas tecnologías se convierte en un pilar clave para optimizar la movilidad y garantizar la sostenibilidad urbana.

Worldsensing, especialista en monitorización inalámbrica, demuestra cómo la tecnología no solo mejora la seguridad y la productividad, sino que también promueve la sostenibilidad en entornos urbanos, facilitando una gestión más eficiente y responsable de los recursos disponibles.

Colombia avanza en el transporte urbano

En medio de una de sus mayores transiciones, el país enfrenta no solo coyunturas políticas y sociales, sino también desafíos de tipo geográfico y geológico frente a la construcción de grandes obras de infraestructura.

La complejidad del terreno ha puesto a prueba la capacidad del país para ejecutar proyectos de envergadura. Dichas condiciones no solo generan retrasos en la construcción, sino que también pueden afectar la seguridad.

Para lo cual, Worldsensing ha desarrollado tecnologías basadas en Internet de las Cosas (IoT) que, según Fernando Pérez, director de desarrollo y negocio, permiten supervisar variables como el subsuelo de la vía, el balasto y todas las capas que se encuentran bajo la construcción.

Estas herramientas brindan oportunidades de valor para el desarrollo de infraestructuras viales y ferroviarias como el metro de Bogotá, para asegurar la estabilidad y la geometría de las vías.

“Para mejorar la gestión de los riesgos que comporta la construcción de infraestructuras, es crucial que se utilicen sistemas de monitoreo remotos basados en IoT. Las vías pueden tener problemas de estabilidad debido a la geología subyacente, lluvias, taludes con inestabilidades importantes próximos a la vía, etc.. como los sedimentos y las estructuras invisibles debajo de la superficie. Esto puede provocar cambios en el peralte -la diferencia de altura entre el carril interior y exterior- y torsiones que ocurren cuando el suelo se mueve o las temperaturas extremas afectan la forma de las vías”, explica Pérez.

Además, la implementación de tecnologías avanzadas es clave para optimizar la toma de decisiones y mejorar la coordinación entre personas, herramientas y procesos. La integración de IoT en proyectos viales o ferroviarios transforma la experiencia de los usuarios y optimiza la gestión del sistema de transporte. Esto fomenta la eficiencia en los procesos, ofreciendo una experiencia más conectada que brinda acceso en tiempo real a ventajas como seguimiento de largo alcance sin antenas o limitaciones, vigilancia de largas vías que cubren distancias remotas y gestión del impacto de las condiciones meteorológicas, entre otras.

Infraestructuras inteligentes

En los últimos años, Colombia ha avanzado en sostenibilidad social, ambiental, cultural, empresarial, financiera y en su infraestructura. Según KPMG y la Cámara Colombiana de la Infraestructura, el desarrollo sostenible de estos sistemas es clave para fomentar la resiliencia y enfrentar el cambio climático.

A pesar de estos esfuerzos, Colombia aún enfrenta desafíos importantes en la reducción de la desigualdad y en la integración plena de la sostenibilidad en sus estructuras. Aquí es donde la tecnología de Worldsensing puede aportar. La empresa se especializa en crear infraestructuras inteligentes que permiten a las ciudades adaptarse a condiciones ambientales cambiantes, mejorando la resiliencia ante desastres naturales y promoviendo un uso más eficiente de los recursos.

Worldsensing ofrece soluciones avanzadas de monitoreo y análisis en tiempo real, lo que permite detectar anomalías y optimizar la gestión de recursos. “Las soluciones tecnológicas de Worldsensing son un aliado clave para garantizar el impulso de proyectos y la gestión de la movilidad urbana. Nuestros equipos inalámbricos están diseñados para una instalación sencilla y permiten la transmisión de datos de forma remota, con lo cual reemplazan el cableado complejo y las inspecciones manuales tradicionales. Esto redunda en el valor del proyecto ya que, gracias a la tecnología, conseguimos reducir costes, mejorar la calidad y frecuencia de datos y aumentar la eficiencia de las operaciones”. 

La colaboración entre iniciativas de infraestructura sostenible en Colombia y la tecnología de Worldsensing puede ser fundamental para abordar la desigualdad y promover un futuro más sostenible. Al integrar soluciones inteligentes en proyectos de infraestructura, Colombia puede avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la creación de infraestructuras resilientes y sostenibles que beneficien a toda la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología