La transformación digital se convirtió en un eje determinante en el ecosistema empresarial, debido a que el uso de estas tecnologías hace que la operación de las organizaciones se fortalezca y de esta manera se impulse la productividad. Según ManpowerGroup, las empresas que asumen estos procesos son un 26% más rentables.
Según el estudio del IMDV (Índice de Madurez Digital Virtus) cerca del 80 % de las empresas, identificaron que con la pandemia se impulsó sus procesos de transformación digital. Las empresas evidenciaron la necesidad de contar con soluciones tecnológicas seguras para digitalizar sus áreas de trabajo y optimizar sus actividades internas.
En este contexto, Softland presenta tres tendencias en materia de transformación digital:
1. Facturación y la nómina electrónica: La gestión de esta documentación es indispensable, ya que son un requerimiento tributario impuesto por la DIAN, por esta razón los programas que gestionan esta dupla proporcionan múltiples beneficios, como facilitar la optimización de las operaciones internas de la compañía al dar la posibilidad de definir las liquidaciones, disminuir procesos manuales, personalizar la nómina conforme a los datos de cada trabajador y evitar reprocesos al disponer en tiempo real de las últimas actualizaciones de la parametrización.
2. Enterprise Resource Planning (ERP) & Ecommerce: Estos sistemas permiten conectar y sincronizar la operación de los Marketplaces, facilitan las operaciones diarias de las organizaciones. Este tipo de soluciones tecnológicas les permiten a las empresas gestionar los pedidos con más facilidad, ya que, si un consumidor hacer una compra esta es reportada automáticamente en el sistema, y de esta manera pueden ahorrar tiempo en procesos manuales y es posible disminuir los errores. Según Softland, este tipo de herramientas tecnológicas de gestión empresarial son utilizado por más de 104 mil usuarios en 12 países de Latinoamérica y España.
3. Costumer Relationship Mangement (CRM): Esta solución consiste en un asistente personal para equipos comerciales que ayuda a acceder, registrar y consultar los datos de los clientes desde cualquier lugar y medio de forma rápida y sencilla. Además, esta solución gestiona la interacción entre las compañías y los clientes, permitiendo fortalecer las estrategias focalizadas al público objetivo y conseguir relaciones que perduren en el tiempo. La solución recopila datos en todo el trayecto de la relación entre la empresa y el cliente (marketing, ventas y servicio), lo anterior permite crear una imagen completa de la experiencia del usuario, desde que muestra interés hasta que compra el producto de forma recurrente. Una vez recopilada la información, el CRM gestionará planes de acción para solucionar situaciones del negocio. Es así
como esta herramienta posibilita a las directivas tomar decisiones informadas sobre cómo pueden mejorar esa experiencia y aumentar ventas.
Según cifras de Softland, el 75% de los nuevos clientes del 2021 adquirieron sus soluciones en la nube, debido a que estos programas ofrecen claridad sobre toda la información y gestión necesaria desde el lugar o en el momento que se requiera, por lo que se evitarán procesos operativos. La compañía señala que para 2025, el 80% de las organizaciones que responden a la economía digital requerirán aplicaciones empresariales avanzadas con innovación excepcional, capacidades multifuncionales y aspectos de autoaprendizaje.
“La tecnología cloud se ha posicionado rápidamente en el ecosistema digital, ya no es una sola herramienta de almacenamiento de información. En Softland procuramos que nuestras soluciones se desarrollen en las arquitecturas cloud ya que estas permiten mayor innovación, automatización, seguridad, confiabilidad, flexibilidad y rentabilidad. Asimismo, esta tecnología brinda la posibilidad de implementar los sistemas en tiempos muy cortos y facilita el acceso desde cualquier ubicación y dispositivo. Se podría decir que se convirtió en uno de los principales aliados de los avances tecnológicos para fortalecer las capacidades de inteligencia de las empresas,” resalta Carlos Gaviria, director general de Softland Colombia.
Estas herramientas de innovación tecnológica brindan la posibilidad a las organizaciones de llevar sus procesos de digitalización de manera fácil y eficaz.