Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

XXVII Catedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Este año la cátedra explorará las “Reparaciones en los museos: espacios, acciones y herramientas para la justicia social”.

El evento busca reflexionar sobre cómo los museos pueden contribuir a la justicia social a través de acciones de reparación simbólica e inclusión de narrativas históricas diversas.

La cátedra se realizará del 21 al 23 de noviembre de 2024 en tres espacios icónicos de Bogotá:

  • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Carrera 4 # 22 – 61)
  • Museo Nacional de Colombia (Carrera 7 # 28 – 66)
  • Bronx Distrito Creativo (Cl. 10 #2 – 54)

Contexto

Las colecciones del Museo Nacional de Colombia son dinámicas, ya que se enriquecen con nuevas interpretaciones, cuestionamientos y narrativas a medida que sus públicos interactúan con ellas.

Desde la Constitución de 1991 y el proceso de renovación museológica iniciado en 2010, se ha hecho evidente la necesidad de revisar y problematizar las formas de contar la historia, representar el territorio y abordar las narrativas nacionales. Este proceso se ha basado en la interacción de diversas perspectivas, considerando el papel de las comunidades e instituciones en las actividades del museo. A lo largo de estos años, se han identificado vacíos y ausencias, así como reproducciones de racismo, sexismo y clasismo que requieren ser debatidas y transformadas.

Uno de los espacios más importantes para el debate y la reflexión dentro del Museo ha sido la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, que desde su inicio en los años noventa del siglo pasado ha abordado temáticas clave sobre la historia y la realidad sociocultural de Colombia.

Estos encuentros han permitido un intercambio de saberes y perspectivas interdisciplinares que han influido tanto en los estudios como en las exposiciones del Museo, con lo cual han generado una reflexión crítica sobre las narrativas y representaciones que se deben revisar y enriquecer.

Como se mencionó, en el 2024, la Cátedra se centrará en los temas de reparación, antirracismo, territorialización y decolonialidad, con el objetivo de explorar los conceptos históricos y debates sobre los daños y las reparaciones.

La XXVII versión de la Cátedra, titulada “Reparaciones en los museos: espacios, acciones y herramientas para la justicia social”, busca reflexionar sobre la reparación no solo en el ámbito museal, sino también en otros espacios. A través de talleres, diálogos y acciones, así como a partir de la reflexión académica, la acción política de los movimientos sociales y artísticos, los espacios colaborativos, la co-creación, los diálogos, los laboratorios y demás actividades que conforman la Cátedra, se pretende proponer y responder los siguientes interrogantes: ¿qué es el daño y cómo se ha ejercido? ¿Cuáles son los escenarios y formas de reparación? ¿Es posible reparar una vez se ha ejercido daño? Lo anterior se propone teniendo en cuenta la reflexión en torno a espacios, acciones y herramientas para la justicia social.

Agenda

PRIMER DÍA

Jueves 21 de noviembre de 2024

Auditorio Aula Máxima | ​Universidad Jorge Tadeo Lozano

CONVERSATORIO | 10:30 a.m. a 12:00 .m.

El pueblo Ette Ennaka, una cultura viva: sus dinámicas y dispositivos de pervivencia ante un intento de genocidio que ha durado 500 años

PRIMER PANEL | 2:00 p.m. a 3:45 p.m.

Reparaciones, colonialismo y memoria: experiencias desde el Caribe

SEGUNDO PANEL | 4:00 p. m. a 5:45 p. m.

Reparaciones en clave afro e indígena

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS | 6:00 p. m. a 7:00 p. m.

Proyección del cortometraje Reparaciones de Wilson Borja

Alivio simbólico en el proyecto Latitud Cerro Matoso  (acción y ritualidad)

Volver a persistir es un acto de resistencia: hasta que la dignidad regrese a nuestro territorio Cauca, cuna de la resistencia de Colombia

SEGUNDO DÍA

Viernes 22 de noviembre de 2024

Auditorio Teresa Cuervo Borda | Museo Nacional de Colombia

TALLER | 8:30 a. m. a 10:00 a. m.

Bej nagkre butte’, bej butteriya nara nura Ette Ennaka. Pensar bien, pensamiento del pueblo Ette Ennaka

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS | 10:30 a. m. a 12:00 m.

Intervención sobre la exhibición de la Serie Mboso ri Apú (Voces del Agua) Madre Monte, colectiva nacida en el territorio afrodescendiente San Basilio de Palenque en el Caribe Colombiano

Intervención La Otredad

Pacific Dance, organización artística y cultural de Tumaco

TERCER PANEL | 2:00 p. m. a 3:45 p. m.

El Estado colombiano y las reparaciones étnico raciales

CUARTO PANEL | 4:00 p. m. a 5:45 p. m.

Acciones de reparación en los museos

QUINTO PANEL | 6:00 p. m. a 7:30 p. m.

Reparación integral, reparación simbólica y autorreparaciones

TERCER DÍA

Sábado 23 de noviembre de 2024

Pabellón de socialización

Bronx Distrito Creativo

TALLER | 9:00 a. m. a 12:00 m.

Tejer para sanar

Aula Emma Araújo

Museo Nacional de Colombia

TALLER | 9:00 a. m. a 12:00 m.

Conciencia Afro: construir lo comunitario desde las memorias y las culturas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología