Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Sabor Bogotá presenta dos festivales para cerrar el 2025

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Bogotá vivirá este 29 y 30 de noviembre dos festivales que celebran la diversidad culinaria de la ciudad en el marco de la estrategia Sabor Bogotá, que busca fortalecer el orgullo por la ciudad y la identidad cultural a través de la gastronomía. 

Esta iniciativa, organizada por la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en articulación con las alcaldías locales de Rafael Uribe Uribe y Engativá, apoya los saberes y emprendimientos de cocineras y cocineros locales mediante una convocatoria de estímulos que, en este 2025, entregó más de 150 millones de pesos para exaltar los mejores sabores de Bogotá, promoviendo así la diversidad gastronómica, el desarrollo cultural y económico del sector. 

1er. Festival Gastronómico Corrientazo Engativeño 

Son 17 los restaurantes tradicionales presentes en el Primer Festival del Corrientazo en la localidad de Engativá, una apuesta para reivindicar el sabor popular, la cocina cotidiana y el menú del día como patrimonio vivo de los barrios. 

● Fecha: sábado, 29 de noviembre 

● Horario: 11:00 a.m. – 5:00 p.m. 

● Participación: 17 restaurantes tradicionales como El Buen Sabor Estrella de Mar, Piqueteadero La Gran Llanera, Matambre, Atrateño Pescadería, Mr. Oink, Salsa y Sazón, El Buen Gusto y Alguito Más, Casa Dorada · Horneados Gourmet, Iconic Food & Drink, Málaga y Bar, Bambú, La Abuela, AFC Restaurante y Pescadería, Restaurante Mary, Lilo Postres y Comida Artesanal, El Fogón de mi Papacho. 

● Formato: Ruta del Corrientazo 

● Precio del plato del día: entre $12.000 y $17.000 

Esta iniciativa de la Alcaldía Local de Engativá busca promover el turismo de barrio, fortalecer la economía popular y visibilizar el valor cultural de los restaurantes tradicionales. 

“El corrientazo es parte de nuestra identidad y de la historia de nuestros barrios. Con este festival honramos el saber popular, apoyamos a los restaurantes de Engativá y abrimos las puertas para que más personas descubran el potencial gastronómico que tenemos”, afirmó el alcalde local, Víctor Hugo Huertas Prada. 

Festival del Pan y el Postre en Rafael Uribe Uribe 

Más de 30 emprendimientos locales, junto a ganadores y participantes de Sabor Bogotá, estarán presentes en la localidad de Rafael Uribe Uribe con el Festival del Pan y el Postre, una celebración que reúne tradición, talento local y los sabores dulces que caracterizan la cocina bogotana. 

● Domingo, 30 de noviembre 

● Horario: 9:00 a.m. – 4:00 p.m. 

● Lugar: Parque Bosque de San Carlos 

“Esta feria es una muestra del talento, el trabajo y la dedicación de nuestros emprendedores locales. Queremos que la comunidad los conozca, los apoye y se sienta orgullosa de la riqueza gastronómica que caracteriza a Rafael Uribe Uribe. Invitamos a todas las familias a disfrutar de un día lleno de sabores, cultura y oportunidades en el Parque Bosques de San Carlos”, sostiene Diana Carolina Sánchez Castillo, alcaldesa local de Rafael Uribe Uribe. 

Este encuentro gastronómico impulsa el emprendimiento, fortalece la economía barrial y resalta los oficios tradicionales que hacen parte de la cultura cotidiana de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología