Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Inició Edutechnia 2024

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Hasta el próximo viernes 23 de agosto se lleva a cabo la tercera edición de la feria Edutechnia, Feria internacional para el ecosistema educativo, que se desarrolla en el recinto ferial de Corferias, como el escenario donde se muestra el futuro del aprendizaje y se resalta la importancia de las herramientas tecnológicas que están revolucionando la educación. 

Organizada por Pafyc SAS y Corferias, durante tres días, Edutechnia presentará en 5.000 metros cuadrados, a 80 expositores que serán el principal punto de encuentro en América Latina para líderes y profesionales del sector educativo, que buscan soluciones tecnológicas para la educación, la feria es un espacio único donde se fusionan experiencias, conocimientos y tendencias, convirtiéndolo en la principal ventana al panorama educativo de la región.  

Además, la feria es una oportunidad para que los visitantes puedan conocer de primera mano las nuevas tendencias educativas que tienen enfoque en la tecnología, las cuales llegan a Edutechnia, para demostrar cómo se está transformando la manera en que se enseña y aprende, integrando herramientas digitales y métodos innovadores para mejorar la experiencia educativa. 

Así lo sostiene Patricia Acosta Zuleta, directora de Edutechnia: “las nuevas tendencias educativas con un enfoque en la tecnología están marcando un antes y un después en la forma en que concebimos la enseñanza y el aprendizaje. Hoy en día, la tecnología no sólo complementa, sino que transforma la educación, haciéndola más accesible, inclusiva y adaptable a las necesidades de cada estudiante”. 

Tendencias educativas para conocer en Edutechnia 2024 

● La IA: el uso de esta está transformado en un 100% la manera cómo se aprende. Algunos de sus usos están enfocados en ofrecer una mejor retroalimentación a los estudiantes en su proceso y también en facilitarles la búsqueda de temas de su interés, según sus necesidades y preferencias.   

● La realidad virtual: esta es una tendencia que viene mejorando todos los años y ofrece una forma diferente de acercarse e interactuar con los diferentes objetos de estudio. También permite que el estudiante realice un proceso de inmersión interesante.  

● Educación fuera del aula: desde la pandemia, este tipo de enseñanza tomó más fuerza, puesto que permite que los estudiantes sean autodidactas, manejen sus tiempos y aprendan a gestionar su proceso de aprendizaje.   

● Personalización: aquí los contenidos se adaptan a las necesidades y áreas de conocimiento en las que desean profundizar los estudiantes; así mismo se crean métodos en los que el estudiante se sienta más cómodo como, por ejemplo; experiencial o asociativo.  

● Aprendizaje colaborativo: esta clase de aprendizaje fomenta la participación puesto que se comparten ideas para resolver una tarea y también permite que se desarrolle el trabajo en equipo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología