Temporada de conciertos para todos

Diseñada para llegar a diversidad de públicos en donde el Banco de la República tiene presencia, se anunció la Temporada Nacional de Conciertos 2024. Inicia el 19 de febrero en Neiva con la presentación de la agrupación The Gesualdo Six (Reino Unido). El sexteto vocal, considerado por The Guardian como “una agrupación brillante y difícil […]
“El mito del arte, el mito del pueblo”

Con la presencia del crítico de arte paraguayo Ticio Escobar, se llevará a cabo los días 14 y 15 de febrero de 2024 la XXI versión de la “Catedra Internacional de Arte del Banco de la República” en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. En esta edición llamada “El mito del […]
Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia

La curaduría de la exposición “Sembrar la duda: indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia” de las Colecciones del Banco de La República propone la duda como gesto reflexivo para repensar cuestiones como la identidad, la modernidad y lo sagrado en un presente cargado de las miradas fragmentadas que impone el término arte a la […]
La Colección Familiar Acosta Samper en el BCB

Esta edición del Boletín Cultural y Bibliográfico (BCB) explora la Colección Familiar Acosta Samper que custodia la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) y centra los contenidos en la adquisición hecha en 2020 que incluye manuscritos, recortes de prensa y libros con firmas autógrafas. Este número continúa con una línea de trabajo que se desarrolló en […]
Conozca la Minga de saberes

La actividad cultural del Banco de la República invita a explorar la “Minga de saberes”, donde encontrará una amplia variedad de información con alrededor de 15 contenidos, entre exposiciones, videos y libros relacionados con el saber ancestral de los pueblos indígenas del país y sus expresiones artística. Este es un espacio para los conocimientos ancestrales […]
Moneda conmemorativa de 100 años del Banco de la República

Está disponible la moneda del centenario, acuñada con fines conmemorativos, en cumplimiento de la Ley 2282 del 5 de enero de 2023. Tiene en su anverso la imagen de una figura femenina que representa a la República, la cual ha sido utilizada en el logo del Banco de la República desde 1923, año de su […]
“Cuando los pájaros no cantaban”

El próximo sábado 16 de septiembre a las 3:30pm en la plazoleta del Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), en Bogotá, se realizará la lectura teatral a partir de «El libro de las anticipaciones» incluido en el Volumen testimonial del Informe final de la Comisión de la Verdad. Esta actividad, en el marco del proyecto […]
Pensamiento y esplendor de Colombia indígena en Montreal

La exhibición “El universo en tus manos: pensamiento y esplendor de la Colombia Indígena, Portable Universe: Thought and Splendor of Indigenous Colombia o L´univers au creux des mains: pensées et splendeurs de la Colombie autochtone”, llega al Museo de Bellas Artes de Montreal, Canadá. Con 222 piezas de las colecciones del Museo del Oro y […]
Primeras ediciones digitalizadas destacan facetas de José Asunción Silva

El proyecto digital “Fondos abiertos” de la Biblioteca Virtual del Banco de la República pone a disposición de sus usuarios primeras ediciones de las obras de José Asunción Silva. Esta colección incluye cerca de 15 títulos que destacan por su valor histórico y documental y porque muestran las facetas menos conocidas del poeta bogotano, quien […]
Actividades y proyectos en los museos para reflexionar sobre sostenibilidad

El jueves 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos (DIM), que este año se enfoca en Museos, sostenibilidad y bienestar y busca reflexionar sobre cómo estos espacios que tienen la confianza de sus públicos contribuyen tanto al bienestar como a la sostenibilidad, desde la posibilidad que tienen de motivar cambios positivos. […]
Soledad Acosta de Samper, joyas documentales en línea

Con 85 piezas documentales que incluyen correspondencia, diarios de viaje, álbumes de recortes y cuadernos de notas; y 45 piezas bibliográficas con dedicatorias, correcciones y notas al margen, la Colección de la Familia Acosta Samper da a conocer la red de intelectuales nacionales e internacionales que rodearon a la familia. Y por su importancia, la […]
Siete videos que invitan a sumergirse en la riqueza del río Orinoco

El proyecto “El río territorios posibles” de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, presentó la tercera serie de videos del río como narrador, denominada “Los Saberes del río III,” para acercarnos a los oficios y a la cotidianidad de los habitantes de la cuenca del río Orinoco y conocer su relación con éste, […]